«Los Celtas: arte e identidad» es la primera gran exposición dedicada a los más de 2.500 años de historia celta. La exposición está organizada por el British Museum en colaboración con National Museums Scotland. Objetos como la gran torques de Snettisham (en la imagen), el caldero de Gundestrup, el broche de Hunterston o el juego de té Pewter, entre muchos otros, responden a algunas preguntas sobre la cultura celta y sobre todo plantean muchas otras. La exposición no busca ofrecer todas las respuestas, sino reunir cuanto sabemos hoy de los celtas para poner de manifiesto cuánto ignoramos sobre una civilización cuya influencia se deja sentir aún hoy en la música, la literatura, la espiritualidad o el deporte.
El arte celta, bien representado en la muestra, permitirá al visitante constatar que en la Europa noroccidental se alcanzaron cotas de refinamiento equiparables o acaso superiores a las del mundo grecolatino. Figuras de inspiración orgánica o animales fantásticos decoraban objetos de la vida cotidiana empleados en celebraciones, en ceremonias religiosas, en joyas o en armas. El significado de muchos de estos diseños sigue siendo un misterio, aunque nos habla aún hoy de una identidad compartida con un estilo propio alejado del realismo que se imponía en la civilización griega y que heredaría el Imperio Romano. La llegada de los romanos a las islas británicas supuso una vuelta de tuerca para el arte celta, que supo reinventarse y que ha sobrevivido a cuantos pueblos e influencias ha conocido.

«Los celtas: arte e identidad» puede verse en el Museo Británico hasta el 13 de marzo de 2016. La entrada es gratuita para menores de 16 años, y cuesta 16’50 libras para los adultos (unos 23 euros). La exposición permanece abierta de sábado a jueves de 10:00 a 17:30, y los viernes de 10:00 a 20:30. Solo se permite la entrada hasta 80 minutos antes de la hora de cierre. Es muy importante reservar las entradas con antelación, especialmente si vas a viajar a Londres durante los puentes de octubre, noviembre o diciembre, o en Navidad.